martes, 31 de mayo de 2011

El relato picaresco

31/05/11

Es un genero que surge en España en 1554 con la obra llamada "la villa del lazarillo de temes de sus fortunas y adversidades"este genera aparecer en el panorama literario de la época y se caracteriza por la siguientes rasgos.

1) El personaje es un pícaro; niño o joven perteneciente a una clase social baja, huérfano de padres. Cuya ocupación es servir a un amo. Es un marginal vagabundo a quien siempre lo acosan el hombre y el maltrato.

2)La historia es una sucesión de núcleos de narración que cuentan las experiencias del protagonista, con amos de distintas clases sociales.

3)El relato es de carácter realista y satírico, hay una aguda critica a las clases sociales de las épocas principalmente a las mas altas (la nobleza, que posee mucha soberanía).

4)El ambiente en el que se desarrolla el texto muestra los aspectos mas bajos de la sociedad: el hombre, el delito, corrupción y la mendicidad.

5)La obra es de carácter autobiografía escrita en 1º persona el narrador por medio del relato divertido rebela su profundo amargura y descanto por la vida.

La historia del anti héroe

Es un individuo que lucha por salir de la marginalidad y encontrar un lugar en la sociedad. El personaje va atravesando varias pruebas que coinciden con los diferentes amos hasta llegar a los deseados. El hecho de que el personaje es considerado un anti héroe por que tiene los valores opuestos al héroe pico a caballero andante.

Si el personaje caballeresco vivía en un castillo , el lazarillo vivía en la miseria, sin fama ni fortuna. No posee grandes ideales de lucha , no tiene princesas para liberar ni ningún enemigo para batallar; solo le mueve el deseo de lograr el alimento de cada día.

7/06/11
Estructura

La estructura: posee un carácter moralizan te por que la obra da un ejemplo de conducta. Estos ejemplos narra la conducta descarriada de un individuo que final mente es castigado o se arrepiente.

Tiene un carácter satírico donde el protagonista deambula por distintas clases sociales a cuyo servicio se pondrá como criado ; lo que le permite conocer a sus dueños y sus intimidades ; todo es narrado con una actitud critica ya que los males del protagonista, son los mismo de la sociedad , donde abunda la avaricia y la codicia

miércoles, 11 de mayo de 2011

Coplas ala muerte de su padre

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.

Este mundo bueno fue
si bien usáramos de él
como debemos,
porque, según nuestra fe,
es para ganar aquél
que atendemos.
Aun aquel hijo de Dios,
para subirnos al cielo
descendió
a nacer acá entre nos,
y a vivir en este suelo
do murió.

Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdamos:
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.

Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.

Pues la sangre de los godos,
y el linaje y la nobleza
tan crecida,
¡por cuántas vías y modos
se pierde su gran alteza
en esta vida!


3

3)

martes, 10 de mayo de 2011

Panorama literario

  • · Aparece la imprenta que permite la difusión de de libros
  • · Población analfabeta
  • · Libros que llegan a un número mayor de público.
  • · Italia el país donde surge con más fuerza el movimiento renacentista
  • · Resurge toda la literatura clásica greco-latina
  • · La literatura se reconforta con las poesías liricas latinas y comenzaron a traducirlo y a imitarlos
  • · Los humanistas le daban importancia a la palabra : “la poesía era capaz de alegrar el espíritu y elevar la mente”

La forma poética más representativa fue el “soneto”; forma estrófica de temas amorosos. Trata sobre el esperanzado lamento del poeta-amanto que canta a su amada (mujer imposible e inalcanzable). La dama siempre virtuosa (casi siempre casada) que rechaza al poeta. Las características de las mujeres según los escritores son siempre con ojos claros, blanca mano, con cabello rubios que superan el brillo del oro la voz del poeta es una innovación muy importante en la lirica por que utiliza nuevas figuras retoricas. La lirica del renacimiento italiano tiene temas variados, pero el más importante es la biografía amorosa de Francesco Petrarca que existe a su dama ideal basado con en una relación platónica con “Laura”, una joven cuya belleza cautivo al autor.


EL Renacimiento español

En España el renacimiento no se dio con tanta fuerza como en Italia cobra fuerzas a partir de una filosofía donde el hombre , es el centro de la filosofía de la época , ahí un re descubrimiento del mundo con armonía y realidad que rodea al hombre liberado de toda las preocupaciones religiosas.


Este movimiento es ante todo un espíritu que transforma toda las artes y también las ciencias , y las formas de pensamiento.

Desde a mediado del siglo XVI aparece también en hispanoamerica . Adopta características propias del pasado latino que resurge con una serie de fenómenos que tubo manifestaciones de origen mitológico que se manifiesta tanto en la escultura , arquitectura , pintura y en las letras .

política mente Italia se organizo en ciudades estado y la mas importante fue florencia. Seguida por Milán , Napoles , Venecia y Roma.


En esta época los artistas (Pintores , Escultores) , eran sustentados económica mente por un mecenas , que se hacia cargo de todos sus gastos y para impulsar y para impulsar el arte.

El renacer de Italia estuvo ligado ala idea de recuperación de la grandeza de la antigua roma. Esta etapa de crisis iso que los primeros pensadores tengan una vicion diferente de la realidad del hombre surge un enfrentamiento con la iglesia .


Los renacentistas proponen que el gobierno sea terrenal pero con origen divino. Hubo una di vicion entre los esclesiasticos

martes, 3 de mayo de 2011

El renacimiento

El termino renacimiento designa el periodo artística e intelectual, que se desarrollo en Europa entre los siglos XIV y XVI en realidad , alguien como un conjunto histórico que abarca no solo las artes , si no también , la política , la ciencia , la religión. En sintecis todas las manifestaciones de la vida del hombre . El nombre renacimiento corresponde a una de denominación echa tiempo después y esta ligado con el deseo de esta época de recuperar la cultura grecolatina de la antigüedad.

Los cambios sociales :

Como sucede con todos los periodos históricos , los cambios de esta etapa etapa no surgieron de la nada , si no que constituyeron, sobre todo , el fin de un proceso que avía empezado en la baja edad media (desde la mitad del siglo XIII asta el comienzo del renacimiento) y que se relacionaba con un espíritu de libertad , ligado al florecimiento de la ciudades.

Ademas de la organización municipal , existieron factores económicos que fueron determinantes para este proceso de transformación: La quiebra de régimen feudal genero el despegue del capitalismo, con el consiguiente enriquecimiento del artesanado y de la actividad mercantil . Esto perimitio la aparición de un nuevo agente social, el burgués , un hombre distinto, ala ves , banquero , comerciante e industrial.

El Renacimiento en España:
En España el renacimiento no se dio con tanta fuerza como en Italia, cobro fuerzas a partir de una filosofia donde el hombre, es el centro de la filosofía de la etica, ahi un redescubrimiento del mundo conarmonia y realidad que rodea al hombre libreado de todas las preocupaciones religiosas.
-Eeste movimiento es ante todo un espiritu que transforma todas las artes y tambien las ciencias, y las formas de pensamiento.
-Desde mediados del siglo XVI, aparece tambien en Hispanoamerica. Adopta caracteristicas propias del pasado latino que resurge con una serie de fenómenos que tuvo manifestaciones de origen mitologico que se manifiestan en la escultura, arquitectura, pintura y en las letras.
-Politicamente Italia se organizo en ciudades estado y la mas importante fue Florencia. Seguida por Milan, Napoles, Venecia y Roma.
-En esta espoca los artistas (pinturas, esculturas) eran sustentados economicamente por un mecenas, que se hacian cargo de todo sus gastos y para impulsar el arte.
-El renacer de Italia estuvo ligado a la idea de recuperacion de la grandesa de la antigüedad romana. Esta epoca de crisis hiso que los pensadores tegan una vision diferente de la realidad del hombre.