miércoles, 8 de junio de 2011

La monografia

08/06/11

PRESENTAR 20 DE JUNIO
La monografia

Es un texto expositivo argumentativo donde se pone de manifiesto la investigación realizada sobre temas bibliográficos o científicos

Super estructura

Posee una forma bien delimitada en 3 momentos ; introducción , desarrollo y conclucion

En la introducción se plantea una hipotecis temas o interrogantes a investigar a demás la metodología de trabajo . En este momento se debe presentar el objetivo donde se desea llegar.

El desarrollo: En esta parte del texto se manifiestan los argumentos y datos que se a investigado ; luego de una lectura y selección de la información.

Se pueden incluir elementos como: ejemplos sitas de autoridad , definiciones , estadísticas , porcentajes y gráficos.

Conclucion : Se realiza un resumen general a lo expuesto anterior mente y realizando una valoración personal que puede ser objetiva o subjetiva y también plantear interrogantes que dejara abierta a una nueva exposición

trabajo practico

8/06/11

Trabajo Practico Nº 4

Renacimiento
PRESENTAR EL 15 DE JUNIO

Consignas:

1) Buscar figuras , dibujos o gráficos mas presentativa del renacimiento

2) Realizar un cuadro comparativo sobre las bellas artes de ese periodo

3) Realizar una reseña breve sobre la literatura de esa época

4) Hacer un cuadro comparativo entre lírica y narrativa de esa época

5) Realizar el crucigrama sobre realista y el relato renacentista en España


Respuesta:

1)






2) En el arte del Renacimiento se distinguen, tradicionalmente, dos períodos: el Quattrocento, siglo XV, centrado en Florencia, y el Cinquecento, siglo XVI, centrado en Roma. También se pueden incluir los pintores italianos delTrecento, siglo XIV, como GIOTTO, famoso por sus murales en la capilla de San francisco de Asís.

ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS:

  • Inspiración en los restos romanos
  • Se construyen edificios, palacios, templos,
  • Predomina la horizontalidad
  • Se utilizan los arcos de medio punto, Bóvedas de cañón, Cúpulas, plantas de cruz latina
  • Los materiales mas utilizados fueron el ladrillo el mármol.
  • Las partes externas decoradas con flores, frutas, guirnaldas, medallones

ESCULTURA. CARACTERÍSTICAS:

  • Inspiración en el arte griego y romano
  • Utilizaron los materiales como el mármol y el bronce
  • El objetivo de la escultura eran los retratos, los bustos, ecuestres.
  • Los temas: Religiosos, placas conmemorativas, funerarios, Portadas de los edificios
  • Se recupera el desnudo

PINTURA. CARACTERÍSTICAS

  • Usaron las técnicas del óleo, temple, mural
  • Se pintan las bóvedas
  • Surgen las pinacotecas
  • Los pintores firman las obras y vive de ellas
  • Pintan todos los temas especialmente el hombre
  • Aparece la perspectiva, la profundidad
  • Es idealista

3) La literatura renacentista forma parte de un movimiento mas general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujada gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.

4) Los géneros literarios son la mas amplias formas orgánicas o modelos de relazcion de las obras literarias. Se puede dividir en tres categorías genericas: la lírica , la épica o narrativa y la dramática

La lírica:

Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestra la visión intima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos , pensamientos , estados de animo o vivencias , aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente . Predomina el empleo de la primera persona y la actitud del narrador. En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso.

narrativa

En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al autor.

En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como del suyo propio.

En función del narrador la acción se distinguen los siguientes puntos de vista:

  • narrador omnisciente: lo sabe todo; predominio de la tercera persona
  • narrador testigo u observador: sólo narra aquello que se supone que él presencia o de lo que ha llegado a tener conocimiento
  • narración en primera persona: en forma autobiográfica (narrador protagonista)
  • narraciones en forma epistolar: la narración se desarrolla a través de cartas entre dos personajes

En estos textos la intención del autor es comunicativa: se dirige a un oyente o lector. Cuando también se refiere a un personaje - en segunda persona - éste se llama narratorio.

5) esta en la hoja que imprimí