martes, 1 de noviembre de 2011

Inglaterra relacionada con William Shakespeare

Isabel reina desde hace seis años cuando William Shakespeare nace en 1564. Cuando muere, en 1616, Jacobo I ocupa el trono desde hace trece años. Durante este período, Inglaterra, débil Estado con escasa población, bastante pobre, oscurecida y mal conocida en el exterior, pasa al rango de gran potencia, alcanza un grado sorprendente de prosperidad material y brilla en el dominio de las letras.

Los italianos, y también los franceses, seguían considerando a los ingleses como semibárbaros. En cuanto al idioma, nadie o casi nadie lo conocía en el exterior.
Isabel, al asumir el reinado, es recibida con entusiasmo. Pone en práctica una política circunspecta, se rodea de buenos consejeros, trata con consideración al Parlamento, se dedica a restablecer las finanzas, concierta la paz con Francia.
Glorioso, el reinado de Isabel sería lo contrario de apacible. Intrigas, confabulaciones, revueltas, ejecuciones y asesinatos se sucederían en él sin interrupción y harán de este periodo un largo drama entrecortado por escenas de bravura y episodios cómicos.


Por último, se produce allí un súbito y extraordinario florecimiento de autores dramáticos, de poetas, de músicos y de pensadores. En 1591 es cuando el más grande, el que los resume a todos, William Shakespeare, estrena Enrique VI, su primera pieza.
Sin duda el rasgo más dominante de la Inglaterra de la época de Shakespeare es la coexistencia de la brutalidad de las costumbres con el refinamiento de la cultura. No solamente muchos gentiles hombres saben igualmente bien componer un soneto o una elegía que manejar la espada o la daga, sino que además, una cantidad de comerciantes mediocres, de artesanos y hasta de campesinos, compran libros y los estudian. La traducción de la Biblia al lenguaje del vulgo ha dado a las masas el gusto por la lectura; los cantos y las baladas populares ponen la poesía al alcance de los humildes; la instrucción se propaga.

El estudio de las obras de Shakespeare, no puede descuidar el fondo histórico nacional, porque en una época en tantos aspectos cerrada y confinada, los problemas del individuo eran inseparables de los problemas del estado.
El teatro isabelino, del que Shakespeare formaba parte, resumía la supervivencia de un teatro popular y una experiencia social. La tradición popular medieval se fundió así con la experiencia colectiva y la conciencia histórica.. El drama popular iba a ser enriquecido por el humanismo renacentista. El humanismo añadiría temas, formas y estructuras novedosas.
El teatro isabelino, lograba una síntesis de valores populares y renacentistas.
La época de Shakespeare fue una época de marcada individualización, emanada de las reflexiones filosóficas sobre el hombre, nacida del estudio empírico de las pasiones y de la teoría de los caracteres, surgida de un estilo de vida caballeresco y cortesano. Cervantes y Shakespeare son los videntes de la individualización, deben sus logros a esta captación de la historia que vivieron.





El Globo de Londres
Al exterior, se encuentra una construcción con la estructura de cañizo y las vigas de madera. En el interior, una sala redonda donde se pueden ver las comedias o las tragedias de Shakespeare de una manera bastante parecida a la de los espectadores de la época elisabetiana (de Elizabet I). La pared posterior del escenario está decorada con relieves y esculturas que remontan a la mitología griego-romana, mientras que el techo tiene una bóveda celeste con las estrellas, el sol, la luna y los signos zodiacales.

La estructura hexagonal de madera tiene un espacio abierto al centro, que en aquel entonces tal como ahora sirve para que entre la luz. El antiguo teatro tenia una capacidad de 3000 personas, hoy, por motivos de seguridad, la capacidad se ha reducido mucho, miles de personas sentadas en las tres galerías cubiertas y 600-700 de pie, al lado del escenario.


El Globe original fue construido en el primer periodo londinense de Shakespeare a partir del 1599 por un amigo de toda la vida, Cuthbert Burbage, el hermano del actor más famoso de la edad elisabetiana Richard Burbage.
El Globe está en la ribera meridional del Tamigi , cerca de Bermondsay y Lonfon Bridge, el Globe Theatre es una reconstrucción fiel del teatro original del 1599, donde Shakespeare trabajaba y para el cual escribió muchas de sus obras maestras (en particular las tragedias). El lugar original donde surgía el teatro (donde ahora hay un edificio residencial) está muy lejos del nuevo lugar. El antiguo teatro fue dañado por un incendio en 1613 y destruido durante la guerra civil en 1643. La historia de la reconstrucción del Globe Theatre, de más de veinte años de duración, está expuesta dentro del teatro dedicado al mundo de Shakespeare desde el 1500 hasta nuestros días.

Romanticismo

25/10/11

-El romanticismo propone actividad humana gobernada por los sentimientos estructuraciones sociales relacionadas al comportamiento del ser humano
-La imaginación organiza el caos de las sensaciones para conocer la realidad
-Concebía la imaginación como expresión mas elevada y consciente del ser
-La imaginación activa como principio divino para la creación natural
-Se exalta la facultad imaginativa con desborde emotivo
-Hay una búsqueda de lo extraño exorico pintoresco y apasionado
-Se resulta a la naturaleza y se rechaza la ornificial y mundano y mundana
-El reconocimiento recupera lo religioso y se opone ala vulgar y escéptica del siglo VIII

Romanticismo Gustabo Adolfo Becquer
Rima 4



No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira:
Podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;

mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
Y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista;

mientras la humanidad siempre avanzando,
no sepa a do camina;
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras sintamos que se alegra el alma
sin que los labios rían;
mientras se llore sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;

mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡Habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira;

mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
¡Habrá poesía!

Romanticismo

19/10/11

Surgió en Europa en el siglo XIX . Este movimiento revindica los valores del hombre en su dimensión heroica el amor es el tema de carácter trascendente se difundió por toda Europa pero es de Alemania e Inglaterra donde se manifestó con mas fuerza Este movimiento núcleo a jóvenes que defendían los derechos del corazón y del sentimiento en contra de los derechos rígidos de la razón el romanticismo quiso evitar la deshumanizacion del hombre que logra de la fuera Joaha Walfang Goethe y Friendrich Schiller En Inglaterra , Samuel Taylor , George Lord Byran

Trabajo Practico hamlet

5/10/11

Consignas
La época
1) dibujen una linea de tiempo para ubicar:

*Los hechos principales de la historia política de Inglaterra
*Los sucesos relativos al teatro y ala actividad artística e intelectual

Hamblet

1 A partir de las películas sobre hamlet o sobre la lectura completa esciriban un resumen del argumento

2 observan si aparece en las películas dos lineas de acción que se presentan en los primero fragmentos (venganza de hamlet y conflicto de Dinamarca y noruega) Expliquen que efectos se produce si la acción secundaria se suprimiese

Fragmento A:


1 explique que función tiene el racconto de claudio
2¿Narrativa o dramáticamente ? explique esas dos modalidades de representación ¿que se modifica al cambiar la manera de presentar esos hechos ?

Fragmento B

1 ¿ que sentidos tiene para claudio , para los presentes esas escena y para hamblet que lo nombre hijo ? expliquen opera esos en el drama.
2 Conecten el dialogo entre hamlet y su madre sobre aparentar o sentir el dolor de la perdida del padre con la información que se ofrece en este capitulo sobre las características del drama isabelino.

Fragmento C

1 Este monologo de hamlet tiene varias funciones ¿Cuales Son ? para responder tengan en cuenta la cuestión del punto de vista sobre que habla hamlet y el hecho de que no le dice esto a otro personaje si no al publico aun sin tener conciencia de los espectadores.
2 teniendo en cuenta la anterior enuncien cual es el conflicto de hamlet

Fragmento D

1 Polonio aconseja a ofelia ¿ Sobre que ? ¿Por que ?
¿como?
2 relaciona este dialogo con la cuestión del ser y del parecer

Fragmento E

1 Es la sombra del padre elemento realista ? Fundamentar la respuesta
2 Como funciona el padre respecto a hamlet en el conflicto :¿ Como ayudante oponente , destinatario u objeto ? Expliquen que sentidos puede tener que el padre desempeñe ese papel
3 Expliquen cual es la relación entre su respuesta anterior y las características del genero trágico de la venganza

Fragmento F

1Aqui hamlet que ya ha ablado con los cómicos planea la representación teatral Ademas duda ¿De que ? ¿Como piensa resolver alguna de esas dudas ?
Relaciones con la información de las primeras pagias

Fragmento G

1 el monologo que abre la escena 4 es uno de los mas famosos ¿Como suele representarse por error ?
2 debatan en clase sobre los sentidos de la expresión Ser o no Ser en el contexto de la obra y en la perspectiva de época de shabespare Discutan sobre su posible vigencia
3 comparen la resolución de estas escena con la que ocurre en la película de zefirelli

Fragmento H

1 Comparen el trato de hamlet hacia ofelia y hacia gertrudis

Respuesta

Fragmento A

1) El racconto de claudio tiene como función resumir brevemente el argumento.
2)El relato es narrativo ya que sin fuese dramática utilizaría expresiones propias del genero dramático.
*la modalidad narrativa es la que relata una historia ficticia o real en la que el autor puede o no estar directamente involucrado
*La modalidad dramática se puede llamar drama a aquella obra que incluye ciertos elementos especialmente cuando tiene el llamado final trágico .

Fragmento B

1 Claudio lo llama hijo y el responde algo mas que deudo y menos que amigo
para el es mas que un pariente y menos que un amigo

2 Cuando la madre de hamlet le pregunto por que aparento los sentimientos el responde que son acciones que el hombre puede aparentar pero por dentro en su corazón el sabe que no existen apariencias solo sentimientos verdadero

Fragmento C

1 Aqui hamlet desde mi punto de vista utiliza varias expresiones para hablar de su tio que se caso con su madre diciendo que no era el indicado para ocupar ese lugar de su padre y no puede creer que su madre es la misma mujer que acompaño el ataud de su padre y ahora esta con ese hombre

2 El conflicto que tiene hamlet es que no tolera ver que su madre este con su tio y que ocupe el lugar de su padre

Fragmento D

1) Polonia conseja a ofelia que los métodos que tenían el príncipe para atrapar codornices y le prohíbe que se relacione con el pidiendo le que no desperdicie su tiempo con el

Fragmento E

1 La sombra era realista en su imaginación solo para el y no para las demás personas

2 El padre funciona como destinado ya que envía a hamlet a vengar su muerte

Fragmento F

1 La duda que el tiene es que si el era tan cobarde

Fragmento G

1 Aveces se presento por error ya que hamlet en la obra busca su personalidad y trata de llegar a la verdad de la muerte de su padre .En cambio esto se des contextualiza por que las personas buscan su propia personalidad

Trabajo practico

13/09/11

Obra de teatro de "Cándida" La candidata de todos

1)Narra la síntesis de la obra teniendo en cuenta los siguientes ejes,espacio,tiempo, acción,personajes,puntos de vista ,conflicto.

2)Descubrir el personaje de Cándida ¿ Que significa ese nombre ? ¿ Por que creen que la obra se llama así ?

3)¿ En que lugares o espacio ocurre ? Enumera

4) ¿ A que hecho de la sociedad argentina hace referencia ? ¿los podrían identificar ?

5) ¿ Se pueden identificar generos discursivos en la obra ? ¿ En que ámbitos sociales se desatollan ?

6)¿ Que son los valores sociales ? explicar ¿Es posible reconocer en la obra diferentes clases sociales ?

7)¿En que contexto social se desarrolla la vida de cada uno de ellas ? ¿ Que valores podrían atribuirse a cada clase y los personajes ?

8) ¿Que es capacitarse ? ¿Es lo mismo que conocer ?

9) ¿ Podrían iveniar otro final ?

10) ¿ Se puede relacionar la obra con los derechos humanos ? ¿Por que ? Expresar una opinión personal de la obra

Respuesta

1) Esta obra de teatro llamada cándida trata de una mujer que trabajaba en la casa de una señora fina y elegante. Candida vivía con su madre y su hermana , que al contrario de ella , había tenido la posibilidad de estudiar.
Por querer ayudar a sus amigos , a conseguir el terreno al lado del basural , se mete en varios problemas .

2) Yo creo que la obra se llama asi por que cándida es la candidata de todos ya que parecía ser que siempre tenia q tomar decisiones a ayudar y sostener su familia a ayudar a sus amigos etc .

3) Los hechos ocurren principalmente en su lugar de trabajo , en su casa , y en el programa, de televisión . También en la protesta.

4)Los hechos de la obra hacen referencia a muchos hechos de la sociedad argentina .Por ejemplo ella trabaja para ayudar a su mama y a mantener su casa y a subsistir con lo que gana en la casa de la señora por otro lado esta el tema de la televisión engañosa y cosas que no nos llevan a nada

5)Creo que encontramos géneros discursivos en esta obra cuando el presentador empieza a hablar ya que podemos notar su discurso típico quizás de su programa

6) las clases sociales para mi es el con junio que nombra a la forma en que las personas según nuestra condición economica somos vicio por los demás Si esta obra vemos clases sociales que muchos llaman la lata pero también vemos gente humilde y trabajadora.

7) Encontramos dos conflictos sociales el de cándida que es un contexto humilde y tambien encontramos el contexto de su patrona quien no parecía necesitar nada material pero si necesitaba valores como persona

8) En mi opinión capacitarse no es lo mismo que conocer primero que nada debemos conocer de que se trata y que incluye eso en lo que nos interesa capacitarnos una vez obtenidos los conocimientos podríamos empezar a capacitarnos

9) otro final para la obra podría ser que acepta el dinero y el viaje y empieza de nuevo su vida dejando atrás a su patrona

10) podríamos relacionar los hechos de la obra con los derechos humanos ya que cándida necesitaba tomar sus propias decisiones y decir su futuro esiaba siendo muy incluida y no la dejaban seguir sus pensamientos.