martes, 5 de julio de 2011

Consignas:


  1. Investigar la estructura de la obra y el lenguaje
  2. ¿Que le sucedió al lazarillo con su familia?
  3. ¿Quien fue su primer amo?
  4. Explicar el tratado numero 1
  5. ¿Que enseñanzas aprendió con el clérigo
  6. Comentar el tratado numero 6 y 7
Respuestas:


1. Estructura de la obra del Lazarillo de Tormes:

  • El prologo
  • Los tratados
  • La estructuración temporal (el tiempo)
  • La composición de la obra
  • El genero
  • Los recursos estilisticos
  • Los personajes
  • Los temas
b. El lenguaje:-La función del lenguaje que predomina en esta novela es la informativa ya que todo el rato se están narrando hechos y el nivel del lenguaje de este libro es el coloquial ya que los protagonistas de la obra son personas de clase social más baja e inculta. Aunque el autor de este libro fuera culto pudo perfectamente escribir el libro en el nivel coloquial del lenguaje.


2. La familia de Lázaro se deshace de una manera un poco dura para un niño. El padre, quien trabajaba como molinero, es acusado por unas sangrías mal hechas y por eso es condenado al destierro; luego toma parte en la lucha contra los musulmanes y cae muerto.
Tanto la madre como el padrastro del Lazarillo, los cuales trabajaban en la misma casa, fueron acusados de robar cebada junto con salvados, leña almohazas, mandiles y mantas; todo esto para poder criar al pequeño hermanito. Gracias a esta falta fueron condenados: por un lado la madre recibió el acostumbrado centenario que consistía en un centenar de azotes y el padrastro fue azotado y pringado; es decir, que luego de los azotes vertieron grasa sobre las heridas causadas por éstos.
Con respecto a Lázaro y su primer encuentro con la justicia, además de ser un poco precoz consistió en un interrogatorio. El niño, bastante asustado, contestó a todas las preguntas que la autoridad le impartía.
Luego de todo este hecho, la madre decide recuperar su honra y se va a trabajar prestando servicio en el mesón de la Solana. Este lugar comenzó a ser frecuentado por un ciego que pidió a Lázaro como guía. Su madre, argumentando que su padre había sido un buen hombre y que confiaba en que el Lazarillo no saldría peor hombre que éste, entregó a su hijo como criado.
3. Su primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro.
4. El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia.Tormes por el lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros, donde perdió su vida.
Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y les lavaba la ropa. Ella empezó a tener relaciones con un hombre llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos, ya que él traía más comida, pero la felicidad les duró muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.
En un mesón conoció su madre a un ciego, al que Lázaro le podía servir de guía. Su madre le dio permiso y Lázaro se fue con el ciego. El ciego, era muy avaricioso y apenas le daba de comer. Cuando Lázaro se cansa de vivir con el ciego, engañó a su amo para que se diera contra un palo y poder escaparse.

5. Las enseñanzas que aprende con el clérigo son:


  • Aprende a robar
  • Aprende a ser astuto
  • Aprende a sobrevivir
6. Tratado 6:
-Lázaro empezó a servir a un maestro de pintar, un día en la iglesia un capellán le recibió por suyo, le dio un asno y cuatro cántaros y comenzó a echar agua por la ciudad. Trabajando de esta forma consigue ganar lo suficiente para comprarse ropa vieja, una capa y una espada.
    Tratado 7:
    -Despedido del capellán, el Lázaro, se asenta con un alguacil con el que dura muy poco. Consigue un cargo de pregonador, y se arrepiente de haber acabado tan mal con el ciego por lo mucho que le enseñó, ya que él le dio enseñanzas para llegar a donde el se encuentra. Conoce al arcipreste de San Salvador, el cual le casa con una de sus criadas. El arcipreste se hace muy amigo suyo. Malas lenguas hablan de que el Lázaro se ha casado por interés, aunque a él no le importa y a su mujer la consiguen convencer él y el arcipreste. En el mismo año, el emperador de Toledo entró y tuvo en ella Cortes y se hicieron grandes regocijos. Y le dice a “Vuestra Merced” que lo que le pasé de aquí en adelante le avisará.